Autoría y plagio en las traducciones al español de [On] The Origin of Species de Charles Darwin (1872-2001)
Carmen Acuña-Partal
Departamento de Traducción e Interpretación
Universidad de Málaga
2020
Recibido: 30 julio 2020
Aceptado: 28 octubre 2020

1. Introducción

Con el ánimo de profundizar en la consideración de la historia de las traducciones al español de [On] The Origin of Species, de Charles Darwin, publicadas a lo largo de los siglos XIX y XX, y en la estela de estudios previos que realizamos sobre la Historia de la Traducción en España, sus textos y sus protagonistas, nos proponemos, como primer paso para alcanzar nuestro objetivo, la elaboración de un catálogo, inexistente en su momento, de las traducciones del libro principal de Darwin, tras constatar, en una búsqueda inicial en bibliografías y catálogos de diversa índole, que existe en nuestro país un amplio y llamativo corpus de traducciones de la obra, presuponiendo como tales: «all utterances which are presented or regarded as such within the target culture» (Toury, 1995: 32). En relación con la contextualización y el análisis de dicho corpus, nos planteamos definir tanto los perfiles vitales, profesionales e ideológicos de sus traductores y editores como las estrategias de traducción por aquéllos empleadas, a fin de arrojar alguna luz acerca de cuestiones apenas estudiadas en el ámbito de la Historia de la Traducción de los clásicos de la ciencia en España. Al revisar el estado de la cuestión previo hallamos, para nuestra sorpresa, más información relativa a su traducción en campos como la Historia de la Ciencia, el Pensamiento, el Libro o el Periodismo, que en los propios Estudios de Traducción. En trabajos sobre la recepción del darwinismo encontramos, además, un primer intento de clasificación de algunas ediciones españolas y en la bibliografía de referencia internacional de Freeman (1977) la base sobre la que sustentar la elaboración del catálogo, que conformamos gradualmente según adquirimos traducciones y recibimos reproducciones por préstamo interbibliotecario y otros medios hasta disponer de un corpus de textos traducidos que, a raíz de la aparición en 2006 de la Bibliografía crítica ilustrada de las obras de Darwin en España, de Gomis y Josa, confirmamos que es completo y correcto y por ello fijamos, como marco temporal de referencia para nuestro estudio, las fechas de 1872 y 2001, correspondientes a la aparición de la primera y última de las ediciones españolas de [On] The Origin of Species que se recogen en dicha bibliografía y que abordamos en este trabajo.

2. Editores, traductores y traducciones al español de [On] The Origin of Species de Charles Darwin (1872-2001)

Cabe clasificar y caracterizar a los editores y traductores españoles de esta obra fundamental de Charles Darwin en función de sus vínculos ideológicos y profesionales, de su consideración de la traducción como pieza clave de un proyecto cultural o comercial y del modo en que se ven afectados por los condicionantes sociopolíticos de sus respectivos momentos históricos.

En este sentido, en el mercado editorial de nuestro siglo XIX, encontramos, por una parte, editoriales en cuyos catálogos empieza a adquirir importancia la divulgación científica, como la barcelonesa Montaner y Simón, de Ramón Montaner y Francesc Simón, que en 1872 publica, en La Creación. Historia Natural escrita por una sociedad de naturalistas, de Juan Vilanova y Piera, una traducción-resumen de On the Origin of Species atribuida a Francisco M.ª Tubino, intelectual gaditano vinculado al pensamiento positivista y a la difusión del darwinismo. Por otra parte, distinguimos empresas editoriales de orientación filosófica y afán europeizante, truncada, como el proyecto de la Biblioteca Social, Histórica y Filosófica (que ese mismo año de 1872 publica en Madrid una traducción incompleta, [Del] Origen de las especies por selección natural ó Resumen de las leyes de transformación de los seres organizados, que se efectúa a partir de la polémica tercera edición francesa de Clémence Royer (Acuña-Partal, 2008 y 2009)); o empresas de corta existencia, como la también madrileña Biblioteca Perojo (promovida por el político, editor, traductor de Kant y de The Descent of Man, de Darwin, José del Perojo), que en 1877 publica la primera versión completa de la sexta edición inglesa de la obra, Orígen de las especies por medio de la selección natural ó la conservación de las razas favorecidas en la lucha por la existencia, a cargo del periodista Enrique Godínez, el único traductor español que mantiene correspondencia con Darwin y al cual este autoriza (Acuña-Partal, 2007, 2014 y 2016). La ausencia de mención de autoría en dos de estas versiones del siglo XIX podría quizás explicarse por la falta de autorización o conocimiento de Darwin de las mismas, o por la agria polémica que suscita la recepción de las teorías del naturalista británico en España, que aconsejaría publicar estos textos sin el nombre del traductor, o bien por el carácter secundario de la actividad traductora, apenas regulada por contratos profesionales en la práctica por aquel entonces.

En el siglo XX, entre 1900 y 1939, cabe diferenciar, por una parte, editoriales de avanzada, como F. Sempere y Cía. Editores, Prometeo, y Librería Bergua, que comparten un proyecto cultural ilustrado, republicano y laico y publican, en grandes tiradas y a precios reducidos, títulos dirigidos no sólo a la clase media y burguesa, sino también a lectores de la clase obrera y el campesinado. F. Sempere y Cía. Editores, propiedad del librero Francisco Sempere y el novelista, traductor y político Vicente Blasco Ibáñez, es el sello que comercializa, desde Valencia, un mayor número de traducciones de obras de Darwin (El origen del hombre. La selección natural y la sexual (1902), Origen de las especies por medio de la selección natural ó conservación de las razas en su lucha por la existencia (1903), La expresión de las emociones en el hombre y en los animales (1903) y Mi viaje alrededor del mundo (1903)), reeditadas en torno a 1920 por Prometeo, la nueva editorial de Blasco. Las traducciones de The Origin of Species y The Descent of Man llevan la firma de A. López White, seudónimo bajo el cual parece ocultarse el líder libertario gaditano Fermín Salvochea. Las memorias consultadas y la correspondencia entre Blasco y Sempere revelan unas discutibles prácticas profesionales (entre ellas, el recurso a la traducción indirecta y el maquillaje de versiones antiguas) y contractuales para con los traductores (Acuña-Partal, 2017). Sempere y Cía. mantiene, asimismo, estrechas relaciones con pequeñas editoriales de avanzada, con las que comparte canales de distribución en Hispanoamérica, que les reportarán más que notables beneficios. La Librería Bergua, propiedad de Juan Bautista Bergua, publicará, asimismo, en Madrid, en 1936, El origen de las especies, en versión del profesor de inglés y traductor de Shakespeare y Milton, M. J. Barroso-Bonzón. Por otra parte, encontramos editoriales de carácter comercial, como la madrileña Calpe (fundada por Nicolás María de Urgoiti con el propósito de convertirla en paradigma de la difusión de la cultura en lengua española) y su sucesora, Espasa-Calpe, dirigidas a un lector de clase media culto, laico y progresista, que en 1921 publica El origen de las especies por medio de la selección natural, en traducción de Antonio de Zulueta y Escolano, el padre de la genética moderna en España, cuyo perfil científico habría sido del agrado de Darwin, y que sería depurado tras la Guerra Civil de sus puestos docentes y de investigación por su pertenencia a la élite política y cultural de la Segunda República (Acuña-Partal, 2018).

En el período comprendido entre 1938 y 1975 encontramos otras casas editoriales, de sesgo igualmente comercial, que, como Espasa-Calpe (a la que, ya en 1938, se le prohíbe la publicación de El origen de las especies), fueron sometidas al férreo control de la censura que establecería el régimen del general Franco, en virtud de la cual las versiones españolas de [On] the Origin of Species permanecerán proscritas durante más de una década (vid. Gomis, 2017: 87-89). Tras largos trámites, Ediciones Ibéricas, el nuevo sello de Bergua, logrará reimprimir la anterior traducción de Barroso-Bonzón en 1950, cuando la censura autorizará su publicación por no encontrarla contraria a la moral católica, en un momento de cierta apertura de la Iglesia y menor polarización ideológica de los recurrentes debates sobre la ciencia. En 1965 se autoriza a EDAF a que publique una versión de The Origin of Species firmada por Aníbal Froufe, que figura como traductor a otras lenguas en los catálogos bibliográficos de distintos sellos consultados, y, en 1967, a Bruguera, una traducción de J. P. Marco, sobre cuya trayectoria vital y profesional no hemos logrado reunir mayor información. Entre las editoriales que publican traducciones de The Origin of Species de Darwin al dejar de ser preceptiva la autorización de la censura se encuentran sellos como Zeus, que en 1970 comercializa una versión de Juan Godó (prolífico traductor también de varias lenguas), y Ediciones Petronio, que en 1974 saca al mercado otra de Jaume Fuster, activista cultural antifranquista y presidente de l’Associació d’Escriptors en Llengua Catalana, que traduce al castellano y al catalán títulos de autores de idiomas diversos.

A partir de 1976, con el inicio de la reinstauración de la democracia en España y la desaparición de la censura, y hasta 2001, además de abundar las reediciones de traducciones anteriores, encontramos editoriales que integran en sus catálogos nuevas traducciones de The Origin of Species de diversa extensión, algunas de las cuales, como la traducción de Antalbe de 1979, o la de Alba Editorial de 1997, aparecen de nuevo sin mención de autoría, pese a haberse normalizado tanto el debate darwinista en los círculos académicos como la restitución de las obras del naturalista británico en los catálogos de las editoriales españolas, y cuando la profesión del traductor debería, en principio, regirse por normas o contratos con pleno reconocimiento de sus derechos de autor. Respecto de la traducción que lanza Alba Editorial en 1997, en un sencillo examen del texto se aprecia, además, que, pese a llevar el volumen el título de El origen de las especies, estamos en realidad ante una versión de The Descent of Man, circunstancia sobre la cual Gomis y Josa (2009) afirman lo siguiente:

El título de este volumen constituye un auténtico fraude, pues el contenido no se corresponde a esta obra, sino a El origen del hombre, en la versión que A. López-White preparó para la editorial Sempere a comienzos del siglo XX. Desaparecido el traductor hace muchos años, tamaño error sólo podemos atribuirlo a Editorial Alba, que es una marca propiedad de Editorial Libsa (2009: 216).

Sobre la identidad de Elizabeth Martínez, la traductora de la versión de The Origin of Species de 2001 para Edicomunicación S. A., que cierra el corpus de traducciones que analizamos en el presente artículo, sólo hemos podido averiguar que consta que traduce algún otro título para este mismo sello.

Como puede observarse, han sido numerosas las retraducciones, con sus respectivas reediciones y reimpresiones, publicadas en España a lo largo de los siglos XIX y XX, indicativas de una muy diferente política editorial de la seguida en países como Francia, en donde la traducción de Edmond Barbier de The Origin of Species de 1876, considerada canónica, ha seguido reeditándose hasta nuestros días sin que apareciera una nueva traducción de la misma hasta 2009.

As Prum (2014: 391, 396, 399) remarks, it was the part played by nineteenth-century French translators, their misreadings and mistranslations, together with the consequent potential influence of their biased versions on the French or French-speaking readership at large, which led to the preparation of a totally new retranslation of OS by Aurélien Berra, Patrick Tort, and Michel Prum himself, published in Paris by Honoré Champion (Darwin, 2009). With so many ‘species’ of OS coexisting in an already entangled market ruled, more often than not, by mere commercial interests, this is indeed a fine example of how the fruitful cooperation of translators, scholars, and publishers has been of invaluable service to the history of science in finally fulfilling the author’s wishes on the dissemination of his theories through translation. It stands, in Tort’ s (2014: 415) own words, as ‘the tribute that had been due to him for such a long time’ (Acuña-Partal, 2016: 17).

En una primera valoración de las estrategias de traducción de las distintas versiones españolas de [On] The Origin of Species que examinamos, observamos una marcada similitud no sólo entre las traducciones en sí, sino también entre los elementos paratextuales que revisamos como complemento al corpus de análisis, en línea con lo que ya apuntamos en un trabajo preliminar en el que planteamos la cuestión de la posible apropiación y existencia de reediciones «ilegítimas» de algunas de estas versiones (Acuña-Partal, 2007), en concreto de la primera traducción castellana completa de la obra de Darwin anteriormente mencionada, Orígen de las especies por medio de la selección natural ó la conservación de las razas favorecidas en la lucha por la existencia, que firma Enrique Godínez en 1877 y publica en Madrid la Biblioteca Perojo. Nos cuestionamos, pues, la veracidad de la atribución de la autoría de los textos traducidos de Darwin tal y como la ha recogido hasta la fecha la «historia oficial» que acabamos de referir y resolvemos, por ello, acometer un análisis exhaustivo de los mismos, para el cual recurrimos a la metodología y las herramientas desarrolladas a tal efecto en el ámbito de la Lingüística Forense anglosajona.

3. Propiedad intelectual, detección de plagio y lingüística forense

Una aproximación histórica interdisciplinar al fenómeno del plagio revela que se trata de una práctica común y recurrente para cuya determinación como tal resulta clave la constatación de la existencia de una copia sustancial de una obra previa. En tanto que usurpación de la autoría de la obra intelectual, en nuestro sistema legal se censura o castiga como infracción de los derechos de autor, entre estos los del traductor, en función de su tipificación como delito según la intención y el daño causado (Agúndez, 2005: 5-6 y 13-14).

En los Estudios de Traducción y áreas afines, académicos como Santoyo (1980: 60-64 y 2002: 129-130) o Merino (1995, 2001) afirman que el plagio entre traducciones es, en nuestro país, un fenómeno generalizado, mientras que López Folgado (2011: 159-160) apunta a los editores como últimos responsables de los textos. Santoyo (1980: 60-64) habla abiertamente del plagio como de una de las prácticas más habituales del «arte de traducir» y pone por caso el de las traducciones al castellano que examina de Animal Farm de George Orwell, The Mill on the Floss de George Eliot, Robinson Crusoe de Daniel Defoe, Wuthering Heights de Emily Brontë, The Old Man and the Sea de Ernest Hemingway y Oliver Twist de Charles Dickens, al tiempo que describe las sencillas técnicas que comúnmente emplean tanto editores como traductores para tratar de maquillar su delito al apropiarse de traducciones ajenas:

Creo que seis ejemplos bastan. Hallar otros seis no costaría más allá de media hora, y es esfuerzo que puede ahorrarse el lector. Porque los testimonios son contundentes: hay editoriales que, con plena conciencia de lo que hacen, omiten el nombre del traductor, como si Stainbeck [sic], o Goldsmith, o Capote, o Conrad, o Dickens hubieran escrito sus obras en castellano; hay editoriales que, en vez de pagar sus derechos a un traductor avezado y profesional, se apropian de traducciones ajenas, las adoban con ligeras modificaciones y las imprimen sin más recato; hay traductores que plagian paladina y descaradamente la obra de otro traductor, y tienen además la suficiente osadía y falta de escrúpulos como para firmar sus plagios y (supongo) cobrar por su «trabajo». La sencillez de la técnica es aplastante: todo su secreto reside en sustituir, modificar o suprimir algún que otro término.

Brindo la receta traductora a quien desee ganarse la vida con este oficio:

Tómese una traducción, añeja, a ser posible, de una obra inglesa cualquiera; prescíndase, por supuesto, del original; tómese también, si el propio ingenio no da para más, un adecuado diccionario español de sinónimos; táchese alguna palabra sólo de vez en cuando, o bien sustitúyase por la que el diccionario proporciona (ocurrió/sucedió, seguir/proseguir, etc.); pásese a máquina la nueva traducción y preséntese a la editorial.

[...]

Para traducir así –ya lo decía Diderot en Las alhajas indiscretas– no es necesario saber un idioma extranjero. Basta con el propio. Al fin y al cabo, el plagio tampoco precisa de demasiadas luces (Santoyo, 1980: 64).

En un artículo posterior, «Esplendor y miseria de la crítica de la traducción en los medios», Santoyo (2002) presenta otros dos casos de plagio en las traducciones de Los cuentos de Canterbury de Geoffrey Chaucer y de El amante de lady Chatterley de D. H. Lawrence, al tiempo que, respecto de la cuestión del plagio en nuestro país, apostilla: «En España, lo habitual hasta hace aún muy pocos años (salvo honrosas excepciones) ha sido el anonimato del traductor, el plagio de su obra y el descrédito de uno y de otra: o se ignoraba esa tarea, o se la silenciaba, o se la denigraba, o se la plagiaba» (2002: 129-130).

López Folgado (2011: 143-162) ve en las versiones españolas de otro popular clásico victoriano, Wuthering Heights, de Emily Brontë, publicadas a lo largo del siglo XX, además del consabido escaso respeto por los derechos de autor, un cúmulo de equívocos, de errores cometidos en cadena propiciados por el plagio poco escrupuloso de ediciones anteriores. Sobre la responsabilidad de las editoriales, en su condición de agentes encargados del control de calidad de las traducciones, en la línea de lo expuesto por Lefevere (1992) sobre la manipulación de que estas son objeto, López Folgado (2011: 150) se hace eco de una reseña del traductor Enrique Díaz-Canedo, publicada en la revista España en 1920, en la que este plantea una interesante reflexión:

Hay [...] un problema de capacidad, y [...] otro de conciencia. El que traduce un libro ¿está realmente en disposición de hacerlo? Si le pagan poco ¿pondrá en su trabajo toda la atención necesaria? El editor no suele formular para sus adentros estas preguntas, y si las formula, él mismo se contesta con un: ¡qué más da! [...] También entre éstos hay algunos que no se conforman con el ¡qué más da! Pero sería necesario que se conformasen asimismo con el pagar bien y con el pagar en seguida.

En su examen de lo que denomina «plaga de plagiarios», López Folgado (2011: 152-156) se pregunta si ha sido éste un proceder general, o el posible reflejo de la inseguridad de unos traductores «que necesitaban apoyarse en versiones ajenas por miedo a cometer errores al interpretar una obra decimonónica escrita en una lengua que no dominan», a lo que añade que si nadie parece haber reclamado los derechos de estas traducciones, tal vez fuera porque «cada uno se sentía deudor de alguien anterior» (2011: 156). En su opinión, cualquier obra editada en nuestro país en sucesivas ocasiones y que abunde en versiones de diversos traductores puede ser objeto de examen y escrutinio similar al que él efectúa, tras lo cual concluye, de nuevo en abierta referencia a los editores, en tanto que últimos responsables de los textos: «¿Van a hacer algo las editoriales para prevenir y evitar tales fraudes en el futuro, o tal vez seguirá siendo la traducción literaria campo de depredación de cuantos quieran entrar a saco casi con garantía de no ser señalados y menos aún perseguidos?». Sobre el respeto debido al autor original en las retraducciones de su obra propone y denuncia, a la vez, lo siguiente: «Para restituir a un autor lo que es suyo, su temática, su estilo, su ideología, es necesario realizar nuevas versiones actualizadas, a lo que no contribuye la cicatería empresarial de las Editoriales, que sólo alzan la voz, y lo hacen a menudo, para quejarse de falta de lectores» (2011: 159-160).

Guijarro y Portillo (1990 y 1994) y Turell (2004) se hacen, asimismo, eco del plagio, por parte de Manuel Vázquez Montalbán, de una traducción del catedrático de la Universidad de Murcia Ángel-Luis Pujante del Julio César de Shakespeare, que Turell analiza empleando para ello los instrumentos metodológicos e informáticos desarrollados por la Lingüística Forense anglosajona conforme a los planteamientos de Johnson (1997), Woolls y Coulthard (1998) y Woolls (2003) sobre la identificación de la similitud léxica, de los que nos valemos en este artículo para nuestro análisis. Turell defiende que la evidencia lingüística cuantitativa resultante de la utilización del programa de comparación de documentos CopyCatch Gold (2002), desarrollado por Woolls, resulta de gran ayuda al analista en casos de plagio entre traducciones. CopyCatch, en sus distintas versiones y actualizaciones, se emplea, además, entre otros trabajos de investigación, en una tesis sobre traducción literaria dirigida por Santoyo (Fuentes 2011) y que estudia el fenómeno como «estrategia de traducción», o en un trabajo de Şahin et al. (2019) sobre traducciones plagiadas de Madame Bovary de Flaubert al turco, entre las que encuentran un muy elevado porcentaje de coincidencia y a las que aplican el término «fake translations», a la vez que apuntan que, en su país, el plagio parece ser parte de un todo cuasi institucionalizado, organizado y estructurado, que incluye la transferencia de textos de unas editoriales a otras.

Coulthard (2004: 431-434) y Coulthard y Johnson (2007: 187) identifican los conceptos subyacentes al acercamiento del lingüista al problema de la autoría cuestionada, que este aborda desde la posición teórica de que todo hablante nativo tiene su propia versión distinta e individual de la lengua que habla y escribe, su propio idiolecto, y el supuesto de que este idiolecto se manifestará a través de elecciones distintivas e idiosincrásicas en los textos (Halliday et al. 1964: 75). Conforme al principio de la singularidad del enunciado, cabe esperar que dos autores cualesquiera que escriban sobre el mismo tema, aun con la intención de expresar contenidos muy similares, elijan para ello un conjunto de elementos léxico-gramaticales que pueden coincidir en cierta medida, pero que en ningún caso serán idénticos. Según resumen Woolls y Coulthard (1998: 42-43), Coulthard (2004: 435) y Coulthard y Johnson (2007: 187-189), la innovadora propuesta de Johnson (1997) para la determinación de la similitud entre documentos y la detección del plagio, dadas las estrategias de ocultación que en no pocas ocasiones emplean los autores, fue dejar de considerar en un primer momento, como hasta entonces, la presencia de meras cadenas o secuencias de elementos idénticos de cierta longitud como rasgos principales de diagnóstico, y hacer caso omiso de las palabras gramaticales en conjunto, al ser su número finito y de elevada frecuencia, razón por la que se excluyen, mediante listas de palabras vacías, en los programas informáticos de detección de plagio. Observar el porcentaje de palabras de contenido compartidas respecto del total de palabras léxicas en el par de textos seleccionados para su estudio resulta de gran utilidad en la determinación de la similitud, así como considerar la capacidad diagnóstica de las palabras que se emplean una sola vez (hapax legomena) en casos de autoría cuestionada. Si la probabilidad de que dos autores, incluso al escribir sobre un mismo asunto, escojan de continuo los mismos nombres, verbos, adverbios y adjetivos es realmente baja, la probabilidad de que por separado elijan varias palabras iguales para usarlas una sola vez son tan remotas que podrían contarse con los dedos de una mano (Woolls 2003 y Coulthard, 2005: 263):

The most significant finding of her research was that measures of the following lexical features provided useful confirmatory results: i) a high percentage of shared vocabulary; ii) a high number of shared hapax legomena (words that occur only once in a text); iii) a low number of unique hapax legomena (Coulthard, Johnson, Kredens y Woolls, 2010: 526).

En su estudio del plagio del Julio César de Pujante por parte de Vázquez Montalbán, son estos los principios y la metodología de investigación que Turell aplica (2004a: 288-289, 2004b: 8-9, 2007: 49 y 2008: 290-292). Coincide con los anteriores autores en que «la posibilidad de que dos escritores o traductores produzcan los mismos sintagmas y oraciones por casualidad es baja» (Turell, 2008: 281):

One measure that has proved to be significant in plagiarism studies aiming at showing degree of similarity between texts, and which can be a very effective evidence to present in Court is overlapping vocabulary. Empirical evidence suggests that up to 35 per cent similarity is normal and up to 50 percent is not unusual but the further above 50 per cent the more likely it is to indicate a borrowing relationship between the texts (Turell, 2004b:8).

Puesto que las traducciones, dependiendo de su grado de fidelidad, tenderán a reflejar en mayor o menor medida la forma y el contenido de la obra original, el umbral (que para casos generales se establece a partir de un 50%) deberá, en su opinión, elevarse, en la determinación de la similitud sospechosa entre traducciones, hasta un 70%:

In cases of plagiarism between translations it seems reasonable to establish the similarity threshold at a significantly higher point, above which it could be considered that the translations under analysis would not have been produced independently. Therefore, the working similarity threshold of overlapping vocabulary suggested in order to be able to establish strong text relationships will be 70 per cent, although more empirical evidence is needed to confirm this circumstance (Turell, 2004b: 8).

4. Análisis de la similitud textual en las traducciones españolas de [On] The Origin of Species, de Charles Darwin, con CopyCatch Investigator (2011)

En una serie de sesiones de trabajo que desarrollamos en el Reino Unido, Woolls adapta al español una versión anterior de 2007 de su programa de detección de similitud entre documentos CopyCatch Investigator, que completa en 2011 para nuestro análisis de los textos traducidos de Darwin, que empleamos para examinar, de una manera sistemática y exhaustiva, nuestro corpus de traducciones de [On] The Origin of Species, e identificar coincidencias sospechosas entre ellas.

CopyCatch Investigator (2011) compara documentos, usando palabras de contenido, para establecer, en porcentajes de vocabulario léxico compartido, la similitud que, a nivel oracional, presentan los textos traducidos. Cada oración se coteja con todas las demás oraciones de los documentos de comparación de acuerdo con un nivel de coincidencia que establece el analista. En la siguiente captura de la pantalla de búsqueda del programa, «Searching», en la parte superior central, se muestran los controles deslizantes que permiten ajustar los niveles de información que habrán de reflejar los parámetros de análisis. Los archivos de trabajo que se estudian en relación con los contenidos en el índice, «Current Index», aparecen en el recuadro de la izquierda, «Work Files», mientras que en el de la derecha, «Pairs with related sentences», se muestran los resultados porcentuales de coincidencia por pares de archivos analizados. Al fijar el valor de similitud en un 50% en el control deslizante «Set % sentence match» le indicamos al programa que detecte si al menos la mitad de las palabras de contenido de la oración más corta del par que se compara guarda relación, ya sea por coincidencia exacta o por compartir el mismo conjunto inicial de caracteres, con alguna otra oración del otro texto que compone el par.

Imagen 1: CopyCatch Investigator. Pestaña de búsqueda

Efectuamos el cotejo del primer capítulo de los textos traducidos de [On] The Origin of Species referidos en un apartado anterior de este trabajo (con excepción de la traducción-resumen de 1872 atribuida a Tubino y publicada por Montaner y Simón y de la versión indirecta y truncada de la Biblioteca Social, Histórica y Filosófica de ese mismo año, basada, como vimos, en la tercera edición francesa de Royer, por tratarse de ediciones incompletas) para, en su caso, determinar sus relaciones de dependencia. Empleamos el código «BGJ» seguido de un número, correspondiente en cada caso al que, en la Bibliografía crítica ilustrada de las obras de Darwin en España de 2006, le adjudican Gomis y Josa, para identificar los textos en el programa CopyCatch Investigator (2011), mientras que en las tablas que presentamos a continuación y en el texto mismo del artículo nos referimos a ellos mediante la secuencia «traductor/editor/año». De los once textos que analizamos, resultan 110 pares de comparaciones, para cada uno de los cuales se obtiene un porcentaje de similitud que se refleja en el recuadro «Pairs with related sentences» de la pantalla de búsqueda, que a continuación mostramos en tablas y comentamos de menor a mayor y que en el caso que nos ocupa, de las traducciones al español de [On] The Origin of Species, van de un 16% a un 93% de coincidencia. Distinguimos, en este sentido, varias franjas de porcentaje:

1. Pares con similitud entre un 16% y un 42%. En este segmento, vemos que la mayoría de las comparaciones se refieren a la traducción de Barroso-Bonzón para Bergua de 1936, circunstancia que se explicaría por no estar basada en la sexta edición inglesa de Darwin, como comenta Cordón (Darwin, 1965: 42-43) a partir de una lectura comparativa del capítulo séptimo de la obra. La guerra civil dificultó su distribución, y el asalto «unos meses más tarde del almacén que Bergua tenía en Getafe, de donde fueron extraídos y quemados muchos ejemplares, pudo poner fin a parte de la edición» (Gomis y Josa, 2009: 143). Es por ello por lo que empleamos para nuestro análisis la reimpresión de Ediciones Ibéricas de 1950.

2. Pares con similitud entre un 47% y un 79%. En esta franja, los porcentajes más bajos se refieren a los casos de Anónimo/Antalbe/1979 (47%), Zulueta/Calpe/1921 (49%), Froufe/EDAF/1965 (49%), y Fuster/Petronio/1974 (49%), en comparación con la traducción de Godínez/Lucuix/1880, una segunda edición en la que se aclara al lector que se trata de una nueva edición castellana «notablemente corregida y aumentada», traducción directa de la sexta y última inglesa, en la que se corrigen las erratas y el estilo de la anterior de Godínez para Perojo de 1877, quizás por no haber quedado el traductor satisfecho con la primera versión, que debió de elaborar con cierta premura.

Pares % similitud
Anónimo/Antalbe/1979 Godínez/Lucuix/1880 47
Zulueta/Calpe/1921 49
Froufe/EDAF/1965 49
Fuster/Petronio/1974 49

Tabla 1

Al comparar estos mismos archivos con la primera edición de Godínez/Perojo/1877, obtenemos, sin embargo, un porcentaje de similitud mucho mayor, que va de un 69% a un 73%, dato curioso por cuanto indica que, pese a los esfuerzos de Godínez por revisarla, la edición que pudo tener mayor difusión, para que otros la tomaran de base, fue la primera de 1877.

Pares % similitud
Zulueta/Calpe/1921 Godínez/Perojo/1877 69
Anónimo/Antalbe/1979 69
Fuster/Petronio/1974 72
Froufe/EDAF/1965 73

Tabla 2

Cabe comentar aquí, en este sentido, que el porcentaje de coincidencia resultante de la comparación de los archivos Godínez/Perojo/1877 y Godínez/Lucuix/1880 (BGJ34 y BGJ35 en la captura de pantalla que reproducimos a continuación), es de un 87%, lo cual ilustra, cuantitativamente, lo que observamos en un trabajo anterior acerca de la reescritura del texto por parte del traductor (Acuña-Partal, 2014).

Imagen 2: CopyCatch Investigator. Pares con oraciones relacionadas, BGJ35 y BGJ34

En la opción de visualización de resultados «File/File», CopyCatch Investigator muestra además los pares de documentos analizados en paralelo y los marca mediante un código cromático. Así, en las oraciones similares aparecen resaltadas en negrita y en rojo las palabras idénticas, en azul las que comienzan con los mismos caracteres pero tienen diferentes terminaciones y en negro las que son del todo diferentes. Cuanto más rojo haya en los textos, mayor será la extensión de la copia. Que las oraciones contengan tanto rojo como azul puede ser un indicio de intento de paráfrasis o de ocultación de la copia. Cuanto más negro aparezca en pantalla, menos probable es que las oraciones y por tanto los documentos estén relacionados. Al depender las oraciones que se muestran del ajuste del porcentaje de coincidencia oracional elegido, en la visualización «File/File» puede haber segmentos coincidentes de oraciones que no se destaquen porque la oración en su conjunto no cumpla el criterio de tener al menos un 50% de palabras de contenido coincidentes. Las oraciones aparecen numeradas en color negro y entre llaves y corchetes en color azul la numeración de las oraciones con las que se establece la relación de similitud, para poder seguir así las referencias cruzadas que se establecen entre el archivo de trabajo y el archivo indizado, de gran utilidad para detectar los cambios en el orden de presentación de los materiales, propios de la reescritura de un texto.

Dado el alto nivel de coincidencia que reflejan los resultados de la comparación de los archivos que examinamos, y las largas secuencias idénticas de texto que, en nuestro caso, muestra en paralelo el programa, con el fin de poder apreciar mejor las diferencias que presentan, Wools añade a CopyCatch Investigator (2011) una segunda opción de visualización, «Altered Sentences», que sólo refleja aquellas oraciones que no coinciden exactamente, que presentan coincidencias parciales en función del umbral establecido para los pares de archivos. En este sentido, mostramos a continuación una captura de esta segunda pantalla de oraciones modificadas, para ver en qué consiste la revisión, la reescritura que Godínez efectúa sobre su propio texto. En el ejemplo, parece destacar, en una y otra versión, entre otros detalles, una distinta elección de la conjugación de los verbos y de la primera persona del singular y del plural, como ya comentábamos en Acuña-Partal (2014).

Imagen 3: CopyCatch Investigator. Oraciones modificadas, BGJ35 y BGJ34

En esta misma franja porcentual de pares con similitud entre un 47% y un 79%, reparamos en un texto que parece resultar de una apropiación de un grado menor, o una traducción para la cual pudo haberse tenido en cuenta la primera edición de Enrique Godínez de 1877 para la Biblioteca Perojo, esto es, la traducción de Antonio de Zulueta para la editorial Calpe de 1921 (BGJ38), que, respecto de Godínez/Perojo/1877 (BGJ34), guarda, como puede verse en la siguiente captura de pantalla, una similitud del 69%, mayor, también en este caso, que la que presenta respecto de Godínez/Lucuix/1880 (49%).

Imagen 4: CopyCatch Investigator. Pares con oraciones relacionadas, BGJ38 y BGJ34

Pese a que, como ya indicamos, Turell (2004a y b) establece, para la investigación sobre el plagio entre traducciones, un umbral del 70% como porcentaje inicial «de sospecha», en opinión de Woolls (2012: 517-19) los datos que reflejan los sistemas de detección electrónica han de estar, en estos casos intermedios, sujetos a un análisis cualitativo más detallado. En este sentido, el perfil científico del Zulueta traductor se refleja, por ejemplo, en notas como la siguiente, en la que aclara el enfoque que adopta y su consiguiente aportación original al texto respecto de otras versiones que veremos:

En la presente edición se han conservado aquellos nombres extranjeros de razas domésticas de ganado, perros, palomas, gallinas, etc., que no tienen traducción exacta en castellano, siguiendo la práctica establecida en los tratados y revistas sobre estos animales y en los concursos y exposiciones. –A. Z. (Darwin, 1921: 9).

Los nombres extranjeros a los que Zulueta se refiere se aprecian en la siguiente captura de la pantalla de visualización «Altered Sentences», en la que se marcan en rojo, azul y negro la identidad, similitud y diferencia en las elecciones léxicas que efectúa respecto del texto de la primera edición de Godínez en las oraciones que presentan alguna modificación:

Imagen 5: CopyCatch Investigator. Oraciones modificadas, BGJ38 y BGJ34

Por último, en esta franja, la traducción de 1970 de Juan Godó para la editorial Zeus de Barcelona se sitúa a medio camino entre la edición de Zulueta de 1921, con la que guarda un 68% de similitud y, de nuevo, la primera edición española de 1877 de Godínez, un 79%.

Pares % similitud
Godó/Zeus/1970 Zulueta/Calpe/1921 68
Godínez/Perojo/1877 79

Tabla 3

3. Pares con similitud entre un 86% y un 93%. En esta franja final, la de mayor porcentaje de coincidencia entre los textos, nos detenemos, en primer lugar, a observar los resultados de la comparación del archivo correspondiente a López White/Sempere/1903 con Godínez/Perojo/1877 y con la versión revisada de Godínez/Lucuix/1880 (Acuña-Partal, 2007), que esta vez se sitúan en un 86% y un 92% respectivamente.

Pares % similitud
López White/Sempere/1903 Godínez/Perojo/1877 86
Godínez/Lucuix/1880 92

Tabla 4

Mostramos, asimismo, la captura de la pantalla de oraciones modificadas para el texto de López White respecto de la traducción de Godínez de 1880 (BGJ35), en la que queda patente la abrumadora predominancia del color rojo, indicativo del grado de identidad entre los documentos. En nuestro estudio, empleamos concretamente la reedición de Prometeo (c. 1920), que en CopyCatch Investigator (2011) identificamos como BGJ37.

Imagen 6: CopyCatch Investigator. Oraciones modificadas, BGJ37 y BGJ35

A continuación, observamos los resultados correspondientes al examen de Anónimo/Antalbe/1979, Froufe/EDAF/1965 y Fuster/Petronio/1974 que, respecto de la traducción de Zulueta/Calpe/1921, ofrecen un porcentaje muy superior, de 87%, 89% y 89% de coincidencia, en comparación con el anterior cotejo que efectuamos con los textos de la primera y segunda edición de Godínez.

Pares % similitud
Anónimo/Antalbe/1979 Zulueta/Calpe/1921 87
Froufe/EDAF/1965 89
Fuster/Petronio/1974 89

Tabla 5

En esta franja, hallamos, por último, dos archivos que presentan un nivel de coincidencia entre traducciones superior al 90%, de nuevo respecto del texto de Zulueta/Calpe/1921.

Pares % similitud
Marco/Bruguera/1967 Zulueta/Calpe/1921 93
Martínez/Edicomunicación/2001 93

Tabla 6

En la siguiente captura de la pantalla «Altered Sentences», correspondiente al par de textos Marco/Bruguera/1967 (BGJ45) - Zulueta/Calpe/1921 (BGJ38), pueden apreciarse las mínimas modificaciones que introduce J. P. Marco y que apenas los diferencian.

Imagen 7: CopyCatch Investigator. Oraciones modificadas, BGJ45 y BGJ38

Los resultados de la comparación del par Martínez/Edicomunicación/2001 (BGJ107) - Zulueta/Calpe/1921 (BGJ38) indican, también en este último caso, que un 93% del número total de oraciones es similar en un 50% o más en los textos que el programa contrasta.

Imagen 8: CopyCatch Investigator. Pares con oraciones relacionadas, BGJ107 y BGJ38

En la siguiente pantalla de comparación completa de archivos en paralelo, «File/File», que mostramos, vuelve quedar patente el claro predominio del color rojo, indicativo del grado de identidad léxica y sintagmática que guardan los archivos estudiados:

Imagen 9: CopyCatch Investigator. Archivos comparados, BGJ107 y BGJ38

Como ejemplo adicional de las posibilidades de análisis que ofrece CopyCatch Investigator (2011), mostramos la siguiente captura de una pantalla complementaria con estadísticas a nivel de palabra, que indica que este par de archivos, Martínez/Edicomunicación/2001 – Zulueta/Calpe/1921, tiene en común un 77% de las palabras compartidas más de una vez («Shared>1») y un 17% de los hápax («Once only in both»), esto es, un 94% de las palabras de contenido.

Imagen 10: CopyCatch Investigator. Pantallas de estadísticas, BGJ107 y BGJ38

La pantalla de visualización de oraciones modificadas, «Altered Sentences», muestra de nuevo una copia sustancial, resaltada en color rojo, en el texto de Martínez/Edicomunicación/2001 (BGJ107) respecto del de Zulueta/Calpe/1921 (BGJ38).

Imagen 11: CopyCatch Investigator. Oraciones modificadas, BGJ107 y BGJ38

5. Consideraciones finales

Del análisis que efectuamos con CopyCatch Investigator (2011) del primer capítulo de las traducciones españolas de [On] The Origin of Species, de Charles Darwin, concluimos que pueden establecerse dos grupos de textos vinculados por una marcada similitud, que se refleja principalmente en las largas secuencias idénticas, destacadas en color rojo, que se aprecian, por pares de documentos, en las capturas de pantalla que reproducimos en este trabajo, así como en los porcentajes indicativos del número total de oraciones coincidentes en función de los parámetros fijados. Señalamos, a continuación, los que superan ampliamente un 70% de similitud, por orden de dependencia de menor a mayor:

1. En un primer grupo, que denominamos «Grupo Godínez», incluimos, por una parte, la traducción de Godó para Zeus de 1970, que respecto de la primera versión de Godínez de 1877 para la Biblioteca Perojo presenta un porcentaje de similitud del 79%. Por otra parte, encontramos que la traducción de López White de 1903 para Sempere, reeditada en 1920 por Prometeo, presenta, respecto de la primera edición de Godínez de 1877, un 86%, y de la segunda de 1880 un 92% de coincidencia, lo que confirmaría lo que se apunta en Acuña-Partal (2007) y en los testimonios que recogemos sobre la peculiar política de traducción de Sempere y Blasco (Acuña-Partal, 2017: 230-253).

Pares % similitud
Godó/Zeus/1970 Godínez/Perojo/1877 79
López White/Sempere/1903 Godínez/Perojo/1877 86
Godínez/Lucuix/1880 92

Tabla 7

2. En un segundo grupo, que denominamos «Grupo Zulueta», incluimos las cinco traducciones, Anónimo/Antalbe/1979, Froufe/EDAF/1965, Fuster/Petronio/1974, Marco/Bruguera/1967, y Martínez/Edicomunicación/2001 que parecen resultar de una apropiación de la traducción de Antonio de Zulueta de 1921 para Calpe, respecto de la cual los porcentajes de similitud van de un 87% a un 93%. La versión de Froufe de 1965 para EDAF presenta un 89% de coincidencia, porcentaje llamativamente elevado, por mucho que Cordón afirme, en el prólogo que elabora para la traducción, que esta se realiza teniendo «en cuenta la de Antonio de Zulueta», cuya memoria, por otra parte, reivindica en una nota a pie de página y cuyas notas del traductor se incorporan en el texto que EDAF publica. El análisis de la traducción de J. P. Marco de 1967 para la editorial Bruguera da como resultado un 93% de coincidencia, la de Fuster de 1974 para Ediciones Petronio un 89%, la de traductor anónimo de Antalbe de 1979 un 87% (hay que destacar aquí que, en esta edición, las notas del traductor presentan, asimismo, una notable similitud con las de Zulueta (1921) y Froufe (1965)) y la de Elizabeth Martínez de 2001 para Edicomunicación un 93%.

«Grupo Zulueta» % similitud
Anónimo/Antalbe/1979 87
Froufe/EDAF/1965 89
Fuster/Petronio/1974 89
Marco/Bruguera/1967 93
Martínez/Edicomunicación/2001 93

Tabla 8

Si bien hacemos nuestra la observación de Johnson y Woolls (2009: 117) de que el lingüista se limita a describir los resultados del análisis efectuado y compete al tribunal encargado de juzgar una materia dictaminar sobre la inocencia o culpabilidad de alguien ante una sospecha de plagio (tarea aún más compleja si cabe en los casos que nos ocupan por el amplio espectro temporal que comprenden los textos estudiados, la imposibilidad de establecer la concurrencia de dolo o si la elevada similitud que se detecta en ciertos casos es achacable a editores o traductores), no queremos dejar de reivindicar aquí la conveniencia de identificar y rescatar, para la Historia de la Traducción, del Libro y de la Ciencia, a pioneros (tanto traductores como editores de The Origin of Species) como Godínez/Biblioteca Perojo y Zulueta/Calpe, en cuyos textos traducidos parecen basarse en mayor o menor medida otras versiones aparecidas a lo largo del siglo XX y la publicada en 2001, quienes con su loable labor y esfuerzos contribuyeron a la recepción del pensamiento de Charles Darwin en España e Hispanoamérica.

De todo lo expuesto concluimos, asimismo, que para la elaboración de una historia de las traducciones de un autor determinado, o de una época, se hace preciso trazar las relaciones de dependencia que pudieran darse entre los textos atribuidos en principio a distintos traductores y que para ello es de gran utilidad el empleo de herramientas de detección de la similitud textual como CopyCatch Investigator, cuyos resultados precisarán a su vez de una interpretación resultante de una adecuada contextualización de las traducciones y de las trayectorias vitales y profesionales de sus editores y traductores, cuyos posibles vínculos pueden ser relevantes para explicar determinados casos de elevada coincidencia entre los textos.

6. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

6.1 FUENTES PRIMARIAS

DARWIN, C., L’origine des espèces par sélection naturelle ou des lois de transformation des êtres organisés, traducción de Clémence Royer con prefacios y notas del traductor, París, Victor Masson et fils/Guillaumin et Cie., 1870, 3ª ed.

— «Primera Parte. El origen de las especies . Antecedentes de la teoría de Darwin», en Vilanova y Piera, J. (dir.), La Creación. Historia Natural escrita por una sociedad de naturalistas, vol. I (Antropología), Barcelona, Montaner y Simón, 1872, pp. I-XXXVIII.

[Del] Origen de las especies por selección natural ó Resumen de las leyes de transformación de los seres organizados, con dos prefacios de Mad. Clemencia Royer, col. Biblioteca Social, Histórica y Filosófica, Madrid, Imprenta á cargo de Jacobo María Luengo, 1872.

The Origin of Species by Means of Natural Selection, or the Preservation of Favoured Races in the Struggle for Life, Londres, John Murray, 1872, 6ª ed., disponible en http://darwin-online.org.uk/contents.html#origin [consultado: 20 julio 2020].

Orígen de las especies por medio de la selección natural ó la conservación de las razas favorecidas en la lucha por la existencia, traducido con autorización del autor de la sexta y última edición por Enrique Godínez, Madrid, Biblioteca Perojo, 1877.

Orígen de las especies por medio de la selección natural ó la conservación de las razas favorecidas en la lucha por la existencia, traducido con autorización del autor de la sexta y última edición por Enrique Godínez, Madrid, Lucuix y Compañía, c. 1880, 2ª ed. notablemente corregida y aumentada.

Origen de las especies por medio de la selección natural ó conservación de las razas en su lucha por la existencia, traducción de A. López White, Valencia, [F.] Sempere y Cía. Editores, 1903.

Origen de las especies por medio de la selección natural ó conservación de las razas en su lucha por la existencia, traducción de A. López White, Valencia, Prometeo, c. 1920.

El origen de las especies por medio de la selección natural, traducción de Antonio de Zulueta, Madrid, Calpe, 1921.

El origen de las especies por medio de la selección natural, traducción de Antonio de Zulueta, Madrid, Espasa-Calpe, 1930-1932, 2ª ed.

El origen de las especies, traducción directa del inglés por M.J. Barroso-Bonzón, Madrid, Librería Bergua, 1936.

El origen de las especies por selección natural, traducción directa del inglés por M. J. Barroso-Bonzón, Madrid, Ediciones Ibéricas, 1950.

El origen de las especies, prólogo de F. Cordón, traducción de Aníbal Froufe, Madrid, EDAF, 1965.

El origen de las especies, traducción de J. P. Marco, Barcelona, Bruguera, 1967.

El origen de las especies, traducción de Juan Godó Costa, Barcelona, Ediciones Zeus, 1970.

El origen de las especies, versión de J. Fuster, Barcelona, Ediciones Petronio, 1974.

El origen de las especies, Barcelona, Antalbe, 1979.

El origen de las especies, Madrid, Alba Editorial, 1997.

El origen de las especies, traducción de Elizabeth Martínez, Barcelona, Edicomunicación, 2001.

PECKHAM, M. (ed.), The Origin of Species. By Charles Darwin. A Variorum Text, Filadelfia, University of Pennsylvania Press, 2006.


6.2 FUENTES SECUNDARIAS

ACUÑA-PARTAL, C., «Sobre las aportaciones de la edición traductológica de las retraducciones del Origen de las especies al estudio de la recepción de Charles Darwin en España: el texto de Enrique Godínez (1877)», en J. J. Zaro (ed.), Traductores y traducciones de literatura y ensayo (1835-1919), Granada, Comares, 2007, pp. 179-218.

— «Los paratextos de Clémence Royer y la primera traducción española (incompleta) de 1872 de On the Origin of Species, de Charles Darwin», en J. J. Zaro, (ed.), Diez estudios sobre la traducción en la España del siglo XIX, Granada, Atrio, 2008, pp. 139-54.

— «Estudio y edición traductológica digital de Orígen de las especies por medio de la selección natural ó la conservación de las razas favorecidas en la lucha por la existencia, de Charles Darwin, en traducción de Enrique Godínez. Madrid/París, Biblioteca Perojo, 1877», en C. Acuña-Partal y M. Rodríguez-Espinosa (eds.), Archivo y edición digital de textos literarios ensayísticos traducidos al español y tratados sobre traducción del siglo XIX , Granada, Atrio, 2009.

— «Origen de las especies de Charles Darwin, en la traducción de Enrique Godínez (1877 y 1880)». Alicante: Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, 2014, disponible en http://www.cervantesvirtual.com/nd/ark:/59851/bmcbs0m6 [consultado: 20 julio 2020].

— «Notes on Charles Darwin’s thoughts on translation and the publishing history of the European versions of [On] The Origin of Species », Perspectives, Studies in Translation Theory and Practice. Special Issue. M. McLaughlin y J. Muñoz-Basols (eds.) Ideology, censorship and translation across genres: past and present, 24:1 (2016) 7-21, disponible en DOI: 10.1080/0907676X.2015.1087580 [consultado: 20 julio 2020].

— «Estrategias editoriales de Vicente Blasco Ibáñez en la difusión de la obra de Charles Darwin en España e Hispanoamérica», en J. J. Zaro y S. Peña (eds.), De Homero a Pavese. Hacia un canon iberoamericano de clásicos universales . Kassel, Edition Reichenberger, 2017, pp. 230-254.

— «Censura, exilio y (des)memoria: Vicisitudes de la traducción de Antonio de Zulueta de On the Origin of Species, de Charles Darwin, para la editorial CALPE (1921)», J. J. Zaro y S. Peña, (eds.), Traducir a los clásicos: Entornos y transformaciones, Granada, Comares, 2018, pp. 207-228.

AGÚNDEZ FERNÁNDEZ, A., Estudio jurídico del plagio literario, Granada, Comares, 2005.

COULTHARD, M. «Author Identification, Idiolect and Linguistic Uniqueness», Applied Linguistics, 25:4 (2004), 431-447.

— «Algunas aplicaciones forenses de la lingüística descriptiva», trad. de M. Sintes, en M. T. Turell (ed.), Lingüística Forense, Lengua y Derecho: conceptos, métodos y aplicaciones, Barcelona, IULA/UPF, 2015, pp. 249-273.

— y A. JOHNSON, An Introduction to Forensic Linguistics. Language in Evidence, Londres y Nueva York, Routledge, 2007.

—, A. JOHNSON, K. KREDENS y D. WOOLLS, «Four Forensic Linguists’ Responses to suspected plagiarism», M. Coulthard y A. Johnson (eds.). The Routledge Handbook of Forensic Linguistics, Londres-Nueva York, Routledge, 2010, pp. 523-538.

DARWIN, C. R., L’origine des espèces au moyen de la sélection naturelle, ou La lutte pour l'existence dans la nature, traducción de la 6.ª ed. inglesa por E. Barbier, París, C. Reinwald, 1876.

Origine des espèces par le moyen de la sélection naturelle, ou la préservation des races favorisées dans la lutte pour la vie, traducción de A. Berra. París, Honoré Champion, 2009.

FREEMAN, R. B., The Works of Charles Darwin: An Annotated Bibliographical Handlist, Folkestone-Hamden, Dawson-Archon Books, 1977, 2ª ed.

FUENTES PUERTA, A., El plagio como estrategia de traducción: Estudio descriptivo de textos narrativos inglés-español, 1847-2010, tesis doctoral, León, Universidad de León, 2011.

GOMIS, A., «Darwin, la evolución y la censura de libros en el franquismo (1838-1966)», Lull. Revista de la Sociedad Española de Historia de las Ciencias y las Técnicas, 40:84 (2017), 83-105.

— y J. JOSA LLORCA, Bibliografía crítica ilustrada de las obras de Darwin en España (1857-2005), Madrid, CSIC, 2006.

Bibliografía crítica ilustrada de las obras de Darwin en España (1857-2008), Madrid, CSIC, 2009, 2ª ed. ampliada.

GUIJARRO, J. I., y R. PORTILLO, «Shakespeare con nuevo formato: el Julio César de Vázquez Montalbán», Atlantis, Revista de la Asociación Española de Estudios Anglo-Norteamericanos, 12:1 (1990), 183-198.

— «Final del “Contencioso Julio César”: Una sentencia ejemplar», Atlantis. Revista de la Asociación Española de Estudios Anglo-Norteamericanos, 16:1 (1994), 269-272.

HALLIDAY, M. A. K., et al, The Linguistic Sciences and Language Teaching, Londres, Longman, 1964.

JOHNSON, A., «Textual kidnapping–A case of plagiarism among three student texts?», Forensic Linguistics, 4:2 (1997), 210-225.

— y D. WOOLLS, «Who Wrote this? The Linguist as detective», en S. Hunston y D. Oakey (eds.), Introducing Applied Linguistics: Concepts and Skills, Londres-Nueva York, Routledge, 2009, pp. 111-118.

LEFEVERE, A., Translation, Rewriting, and the Manipulation of Literary Fame, Londres, Routledge, 1992.

LÓPEZ FOLGADO, V., «Las traducciones españolas de Wuthering Heights: plagios flagrantes», Alfinge. Revista de Filología, 23 (2011), 143-162.

MERINO ÁLVAREZ, R., «La traducción del teatro inglés en España: cuarenta años de plagios», en P. Fernández Nistal y J. M. Bravo (eds.), Perspectivas de la traducción inglés/español, Valladolid, Universidad de Valladolid, 1995, pp. 75-89.

— «Del plagio como método de traducción del teatro inglés en España: una tradición demasiado arraigada», TRANS. Revista de Traductología, 5 (2001), 219-226.

ŞAHIN, M., et al., «Toward and Empirical Methodology for Identifying Plagiarism in Retranslation», en Ö. B. Albachten y Ş. T. Gürçağlar (eds.), Perspectives on Retranslation. Ideology, Paratexts, Methods, Londres, Routledge, 2019, pp. 166-191.

SANTOYO, J. C. (1980) «Plagio en las traducciones inglés-español», Atlantis. Revista de la Asociación Española de Estudios Anglo-norteamericanos, 2/1 (1980), 60-64.

— «Esplendor y miseria de la crítica de la traducción en los medios», Hieronymus Complutensis, 9-10 (2002), 127-137.
Disponible en http://cvc.cervantes.es/lengua/hieronymus/numero_9_10.htm [consultado: 20 julio 2020].

TOURY, G., Descriptive Translation Studies, and Beyond, Amsterdam, John Benjamins, 1995.

TURELL, M. T., «El plagio en la traducción literaria», en M. T. Turell (ed.), Lingüística forense, lengua y derecho: conceptos, métodos y aplicaciones, Barcelona, IULA-UPF, 2004a, pp. 275-298.

— «Textual kidnapping revisited: the case of plagiarism in literary translation», International Journal of Speech, Language and the Law, 11:1 (2004b), 1-26.

— «Plagio y traducción literaria», Vasos Comunicantes, 37 (2007), 43-54.

— «Plagiarism», en J. Gibbons y M. T. Turell (eds.), Dimensions of Forensic Linguistics, Amsterdam-Filadelfia, John Benjamins, 2008, pp. 265-299.

WOOLLS, D., «Better tools for the trade and how to use them», Forensic Linguistics, 10:1 (2003), 102-112.

— «Computational forensic linguistics. Searching for similarity in large specialized corpora», en M. Coulthard y A. Johnson (eds.), The Routledge Handbook of Forensic Linguistics, Londres, Routledge, 2010, pp. 576-590.

— «Detecting plagiarism», P. Tiersma y L. Solan (eds.), The Oxford Handbook of Language and Law, Oxford University Press, 2012, pp. 517-592.

— y M. COULTHARD, «Tools for the trade», Forensic Linguistics, 5:1 (1998), 33-57.

© Grupo de Investigación T-1611, Departamento de Filología Española y Departamento de Traducción, UAB
Research Group T-1611, Spanish Philology Department and Translation Department, UAB
Grup de Recerca T-1611, Departament de Filologia Espanyola i Departament de Traducció, UAB